Qué es proyecto sagitario?

Cursos de Iniciación a la astronomía.

Didáctica astronómica. Talleres de Ciencia.

Charlas, cursos, campamentos, observaciones grupales.

domingo, 12 de septiembre de 2010

El porqué de la astronomía


Astronomía en la feria del libro

El jueves 16 de setiembre, los alumnos de los colegios de Bigand participarán de una clase de Astronomía.
Tengo grandes expectativas al respecto pues no son muchas las posibilidades de un alumno de enfrentarse al desafío de desentrañar los misterios del cielo. De hecho, creo que cualquier persona, cuando se permite un minuto para observar el cosmos, para reflexionar sobre él, cae rendido ante la seducción de tamaño espectáculo.
La charla estará apoyada por una proyección de imágenes, tanto de astros visibles a ojo desnudo, como de magnitud menor. También un resumen de los distintos genios astronómicos que marcaron el luminoso camino que nos ha traído hasta aquí.
Al concluir, esperamos que cada alumno comprenda la geometría aparente de nuestras observaciones diarias, cosa que no todos logran.

El mismo día, apenas anochezca, estará el equipo del Taller Astronómico Juan Carlos Galarza ubicado frente a la biblioteca local. Haremos observaciones planetarias y probaremos la flamante cámara de astrofografía. Invitamos en forma encarecida a los docentes, a los adultos y -por supuesto- a los jóvenes y niños de nuestros pueblos.

La astronomía fue la primera ciencia aplicada a la solución de problemas elementales. Cuando el hombre se hizo agricultor, el éxito de sus cosechas dependió de sus conocimientos estelares.
Sin astronomía, sin la previsión del ritmo de las estaciones, el alimento no hubiese provenido de la siembra con éxito.
Hoy, tantos años después, nuestro hacer persigue el mismo objetivo: es este saber y no otro el que proveerá el modo de alcanzar mundos substitutos para perpetuar la especie humana. La Tierra, por supuesto, está en vías de agotarse como sustento o hábitat.

El porqué de la astronomía

La astronomía fue posible por el hecho de que la mayoría de los cambios observables en el cielo son regulares.
Sabemos que cada mañana el sol trepará por el este, y que irá a dormir en el oeste. Sabemos que las estrellas varían lentamente con el pasar de los meses, y que cada año nuevo las mismas constelaciones reflejan nuestra alegría o tristeza desde lo alto.
Yo miraba subir las Tres marías (el cinturón de Orión) cada verano porque las relacionaba con los regalos de reyes. Para mí ellas eran los tres reyes magos; cargados de presentes que acaso no merecía escalaban su cielo y cada el 5 de enero, ahí estaban.

Hay que entender esto en su dimensión real:
Si no hubiera cambios astrales, no habría observación: habría contemplación, que siempre es pasiva, neutra.
Si, además, estos cambios fueran irregulares, sin patrón aparente, ninguna ley hubiera tenido razón de ser, pues en el Caos la probabilidad de repetición es cero.
La palabra Cosmos, de hecho, alude a esta característica del universo que miramos:
Cosmos, en griego, es Orden (alta probabilidad de repetición de sucesos).
Caos, es su antónimo.

Los genios del cielo

La astronomía primitiva se basó en el seguimiento de los aparentes movimientos de los astros, tanto durante la noche como en el día.
La forma esférica de la tierra fue deducida por los sabios griegos 300 años antes de cristo, observando la sombra que un palo proyectaba en el suelo durante el lapso de un año.


Fue el genio Eratóstenes quién sabemos que midió la circunferencia del globo. Lo hizo con un error mínimo que no se atribuye al método matemático, sino al modo en que tomaron la distancia entre dos ciudades (Siena y Alejandría).

Basado en la más simple trigonometría (1), y a sabiendas que en determinada fecha (2), en Siena las torres no daban sombra, mientras sí lo hacían en su ciudad, Alejandría, dedujo que la causa era la diferencia de latitud (3) de ambas poblaciones sobre el globo.

Imaginó a los rayos del sol paralelos (dada la lejanía y tamaño del astro) y pronto tuvo el gráfico que usted puede ver abajo.



Midió luego el ángulo de la sombra que el sol proyectaba en Alejandría cuando esta era de 0 en Siena: 7,14º.
Esto es: una cincuentava parte (1/50) del círculo completo. Porque 360º es la circunferencia máxima y 360º/7,14= 50
Sólo debía ahora conocer la distancia que mediaba entre ambas ciudades. Tomó la medida de la vasta biblioteca de su ciudad, conocida por los relatos de las caravanas que con frecuencia hacían el viaje. Luego, la fórmula para conocer la circunferencia de la tierra es:
C= distancia entre ciudades x 50*

*Por supuesto que conociendo la dist. Entre ciudades y el ángulo de sombra de 7º también puede hallarse la circunferencia mediante fórmulas trigonométricas:

Como en un triángulo rectángulo el seno de A= lado opuesto/lado adyacente…
Seno de 7,14º = distancia entre ciudades/radio terrestre…
Luego:
Seno de 7,14º/ distancia entre ciudades= 1/radio terrestre…
Y de ahí:

Radio terrestre= distancia entre ciudades/seno de 7,14º
Luego: circunferencia de la tierra= 2 Pi x radio terrestre

Hoy hemos conocido a Eratóstenes, el sabio alejandrino. Medir la tierra fue para él un juego de niños, se ocupaba de cosas mucho más complejas, claro. Pero la historia lo idolatra por ello, ya que luego del esplendor del saber griego (que duró hasta el 350 d.C.) entramos en la edad bárbara dominada por las creencias religiosas. De hecho, la increíble Biblioteca de Alejandría fue mandada quemar, y asesinada su directora, la matemática, astrónoma, filósofa, etc., etc., la bellísima Hipatia.
En próximas narraciones conoceremos a otros genios de la astronomía.
Espero sus consejos y saberes en:

http://www.sagitarioblues.blogspot.com/

Notas:
1: trigonometría= relación entre los ángulos y los lados de un triángulo.
2: solsticio de verano (solsticio= sol quieto: cuando el sol deja de trepar sobre el horizonte, marca los Trópicos, depende de la oblicuidad de la eclíptica); para el hemisferio sur, corresponde al 20 de diciembre.
3: la latitud es la distancia en grados, de un punto sobre el globo, medida a partir del ecuador (0º) y hacia los polos (90º).


Sergio Galarza
Taller de astronomía
Comuna de Bigand.

No hay comentarios:

Publicar un comentario