Qué es proyecto sagitario?

Cursos de Iniciación a la astronomía.

Didáctica astronómica. Talleres de Ciencia.

Charlas, cursos, campamentos, observaciones grupales.

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Conjunción Planetaria en Diciembre

 Conjunción Planetaria en Diciembre

Júpiter y Saturno mostrarán un espectáculo en el horizonte de diciembre. En la visual, parecerán tocarse. No te pierdas el evento.


Las conjunciones planetarias son algo muy común, los planetas visibles a simple vista brillan con intensidad y, en su paso de años, detrás de sus órbitas, vistos desde la Tierra, más de una vez pareciera que sus andares se cruzan o, dicho más o menos con corrección, se superponen en la visual. 


Pero, qué es la visual? Pues la visual es una recta imaginaria, que une al observador (usted) con el astro observado (en este caso: Saturno y Júpiter). Esta visual parte del sitio geográfico de aquél que observa y toca el astro en cuestión. 




Pensado desde la geometría que vemos en la escuela, la visual forma un ángulo con la superficie de la Tierra, tomada como un plano: el plano del observador.



A partir de la segunda semana de diciembre, las visuales a Júpiter y Saturno comenzarán a juntarse, hasta que sobre la semana del 20, virtualmente se tocarán entre sí (observado esto a ojo desnudo, claro. Por medio de telescopio, no habrá contacto entre sus discos: ocultación o eclipse entre ambos planetas).

Fíjate en las imágenes que he generado con el programa stellarium, en el campo amplio, que es lo que ve el ojo desnudo, los planetas parecen juntarse por completo y tocarse. Sin embargo, en el campo pequeño, que simula lo que veríamos por medio de binoculares o telescopios, se ve bien claro que los planetas no se superponen en la visual.



Estos eventos, por supuesto, son muy comunes y acompañan la historia del género humano, pues observamos el cielo al menos desde que elaboramos cultura, es decir, hace decenas de miles de años.


Desde la escuela, esta es una oportunidad para trabajar con los y las alumnas diversos temas: culturales, geográficos, astronómicos, estéticos, de razonamiento lógico, etc. etc.

En el área geometría, por ejemplo, puede comenzarse ahora mismo a observar el rápido progreso de la conjunción, día tras día, hasta que los planetas parezcan ser uno, y cómo luego se separarán de nuevo. 

Medir la visual:

La visual se mide con un elemento muy sencillo, que se fabrica con un cuerpo de birome sin el tanque, a modo de apuntador (observaremos los planetas por dentro de la birome, como si esta fuera un telescopio sin lentes), un semicírculo, y un hilo con una pesa. 

Para fabricar nuestro medidor de ángulos al cielo...


Materiales:

1 cuerpo de birome vacía de su tanque y tapas

1 semicírculo

1 hilo

1 pesa

cinta adhesiva o pegamento

Armado:



El semicírculo se pega al cuerpo de la birome, el hilo se ata al centro del mismo, la pesa asegura que el hilo al pender indique la vertical del lugar. La vertical coincide con el cenit del observador, esto es el punto más alto del cielo, sobre la cabeza de quién mira. La visual queda representada como una recta, trazada por la birome, pues observamos dentro del cuerpo de la misma. 

Lectura del ángulo que forma la visual con el plano imaginario de la Tierra o piso del observador.

El ángulo de la visual, queda marcado por el semicírculo y el hilo que traza la vertical.




domingo, 31 de mayo de 2020

El cielo nocturno para primarias II, movimiento aparente, experimentos para aprendizaje II.


El cielo nocturno, movimiento aparente, 

experimentos para aprendizaje II.
         

Material de texto para los y las docentes, a transmitir a los y las alumnas, según lo crean conveniente. Se adjunta experimento segundo.

En el primer módulo vimos cómo medir el número de estrellas que puede ser visto una noche cualquiera sobre la ciudad. Fabricamos un “contador de estrellas” con una cartulina, a la cual le recortamos un círculo de 5 cm de radio; a través de dicho agujero contamos el número de estrellas visibles en diversas orientaciones: N, S, E, O. Se espera (pero no debe imponerse) que el número de estrellas contado haya sido dispar, lo cual podría justificar que imaginemos un Sistema Solar inmerso en un espacio donde las estrellas, por alguna razón, se concentran en una franja del cielo (llamada Vía Láctea o Camino de leche). Hoy espero poder motivar al grupo a que veamos si esas estrellas observadas están quietas en el cielo o si se mueven de algún modo.


Movimiento aparente de las estrellas.

En ciencia las palabras deben ser elegidas con cuidado. He dicho aparente pues aún no estamos en condición de afirmar nada, solo trataremos de medir si las estrellas están quietas o en movimiento con respecto a nosotros y nosotras, que somos los observadores y las observadoras. Ya luego veremos –si hallamos movimiento- con respecto a qué se da este.
Para medir necesitamos una unidad, un algo contra lo cual comparar aquello que midamos. Medir es comparar. Solo cuando comparamos nuestra observación con una unidad cualquiera, elegida por capricho, es cuando medimos. En la Tierra se usa el metro como unidad de distancia pero este metro no sirve para nada en el cielo. En el cielo no sabemos qué tan lejos están las estrellas. El metro no sirve para nada en astronomía. ¿Entonces?

El cielo se puede medir con la mano. Hombres y mujeres antiguas estimaron el cielo con muchas unidades de medida, la primera fue su mano. Una mano contra el cielo, vista desde el largo del brazo, sirve para medir.


Tarea segunda: Medir el cielo en casa.

Esta noche mediremos el cielo. A preparar la jornada: reloj, cuaderno o block de notas, lápiz, mucho abrigo.

Saldremos al patio una noche despejada. Elegiremos una estrella brillante* -de baja magnitud, se dice. Y mediremos qué tan lejos está esa estrella de algún borde de pared, o torre lejana, o árbol. Es decir, tomaremos un accidente cualquiera de nuestro horizonte de observadores para el origen de nuestra medida. Mediremos qué tantas manos o dedos** separan esa estrella de un punto cualquiera que esté fijo al piso (pared, torre, tanque, árbol… etc.).

Tomaremos la medida y la anotaremos con cuidado y detalle en nuestra carpeta de campo. Anotaremos la fecha, la hora, la calidad de la noche, la estrella elegida (si supiéramos su nombre, si no podemos inventarle uno). Luego, dejaremos pasar el tiempo. Dejaremos pasar una hora. Y saldremos de nuevo a la noche a repetir la medida anterior. Haremos esto durante varias noches seguidas o separadas por varios días entre sí. El único cuidad es que las observaciones sean hechas a una misma hora cada noche. Por ejemplo, si mido la primera noche a las 20hs y a las 21hs. la segunda noche debo medir a esas mismas horas. A no olvidarlo. 

Por último, presentaremos a la docente o el docente nuestras lecturas y las conclusiones o ideas que deriven de aquellas medidas realizadas con la mano.





* El brillo aparente de las estrellas se define como magnitud las estrellas más brillantes son de magnitud 1, las estrellas que le sigan en brillo aparente serán de magnitud 2, y así. El ojo humano no ve más allá de magnitud 6. Por eso dije antes elegir una estrella de baja magnitud, porque las más brillantes son de magnitud 1, y las menos brillantes de magnitud 6).


** El dedo sería una subunidad de la mano, 1 dedo equivale a 1/5 de la mano, ergo1 mano equivale a 5 dedos. Esto es muy importante: Aprender a estimar antes que a medir y Aprender las relaciones entre las unidades de medida.


Atención docentes: Las imágenes que siguen no deben ser mostradas a los alumnos antes de que realicen su propia lectura del cielo.


Tres imágenes de un mismo horizonte de Casilda y zona, el oeste, tomadas con diferencia de una hora cada una. Se percibe el movimiento aparente del cielo nocturno. Las imágenes fueron generadas con el programa stellarium y se seteó la opción invertir colores para que al imprimirlas no insuma mucha tinta.





sábado, 30 de mayo de 2020

El Cielo nocturno, para primarias


El cielo nocturno, aspecto y movimiento 

aparente, el reloj de estrellas, experimentos de 

aprendizaje.


Gentileza del Astrofotógrafo Carlos Di Nallo

Material de texto para los las docentes, 

a transmitir a los y las alumnas según lo crean conveniente. 

Se adjunta experimento primero

            El cielo nocturno es un espectáculo que para muchos ha caído en el olvido. Las luces de la ciudad lo esconden pero desde zonas descampadas luce con fuerza, se ven estrellas en un número increíble y se puede aprender a identificar las constelaciones. La Astrología (que no es ciencia, sino charlatanería) hace uso de las constelaciones para explicar el carácter a las personas. Por el contrario, hagamos nosotros ciencia, estudiemos algunas constelaciones del cielo y descubramos sus secretos e historias, y su utilidad para la sociedad científica.

            ¿Qué distingue a una ciencia de una charlatanería? La ciencia –Astronomía, en este caso- se basa en ideas (hipótesis) que, luego de ser concebidas, son enfrentadas con el resultado de observaciones y experimentos. Si esas ideas no encajan junto a las comprobaciones, poco a poco son descartadas, y, en caso contrario, son aceptadas temporalmente. Por la necesidad de comprobar los experimentos es que en ciencia es imprescindible anotar todo: el día, la hora, el sitio observado, el cardinal, hay que anotarlo todo. Si está nublado o despejado, si hace frío o está lindo, si estoy solo o con alguien, todo se anota en una hoja de observación que se guarda para la carpeta del experimento o la medición.

            Como herramientas para nuestra investigación usaremos los ojos, una carpeta para tomar nota, un semicírculo y unas hojas de cartulina, tijera, compás, regla, hilo, un cuerpo de birome vieja, y las imágenes que podemos observar gracias a un programa de software libre llamado stellarium. El stellarium se descarga en el sitio www.stellarium.org y una vez instalado nos permite visualizar el cielo visto desde cualquier punto de la Tierra (o el espacio), en especial desde nuestra localidad, Casilda.

            Aclaro que el punto desde el cual observamos el cielo se llama punto del observador, y se define por medio de coordenadas: la latitud y la longitud geográficas. Recordemos que la latitud es una medida que dice qué tan al sur o al norte estamos del ecuador terrestre. La longitud es una medida igual de arbitraria y solo define que tan al este o al oeste estamos de un mediodía (o de la hora 0) que suceda en una antigua ciudad de Inglaterra, llamada Greenwich. Casilda está a 33° SUR* del ecuador terrestre, y a 61° posterior (al oeste) del medio día de Greenwich (he redondeado las cifras de latitud y longitud).

*La latitud geográfica se anota positiva si es hacia el Norte y 

negativa si es hacia el sur. La longitud geográfica se anota de 0° a 

180° y al oeste O o al este E de Greenwich

De modo que Casilda está a latitud -33° y longitud 61° O.


            Aspecto del cielo.

Tarea uno:

Observar el cielo durante varias noches. Observar hacia los cuatro puntos geográficos, realizar el experimento primero y anotar conclusión de lo que veo, si ninguna, pocas o muchas estrellas. 

Anotar la fecha y hora de la observación. Ejemplo: a las 21 horas del día 4 de junio, noche despejada y fría, en compañía de un hermano, observé el cielo del este de Casilda y ví … estrellas. A la misma hora observé el cielo del norte y vi … estrellas… tres minutos después observé el oeste y vi … estrellas.

            Justificación del experimento: las estrellas no están situadas al azar en el cielo visible desde Casilda. Al contrario, se ordenan en una franja más o menos visible (depende de la fecha, de la hora, de la noche (si despejada o nublada) y de la contaminación lumínica. Podrá comprobarse que esta franja es nutrida en estrellas y que forma una línea aparente, llamada Vía Láctea. A 90° de la Vía Láctea se contarán menor número de estrellas. Esto es así porque nuestra Galaxia tiene forma de espiral (y no de globo, que las hay, en otras regiones), y cuando miramos en dirección al plano de la Galaxia estamos mirando hacia los brazos espirales, los cuales están formados por un número increíble de estrellas. La medición detallada del número de estrellas en dos o tres noches despejadas y a distintas horas del cielo de Casilda convencerá a todos y todas de la irregular distribución de estrellas sobre la bóveda del cielo, y de la existencia de dos franjas de concentración de estrellas, lo cual justificará que pensemos en una galaxia al menos achatada y no con forma de globo (si se observa a lo largo de varias horas de ven ambos brazos espirales, el que está por delante del sistema solar y el que está por detrás).


Experimento primero

Aspecto del cielo nocturno
     
       Cantidad de estrellas que pueblan las distintas regiones del cielo nocturno.


           
Uno de los primeros descubrimientos acerca del cielo fue el hecho de que las estrellas no están distribuidas al azar en el cielo, sino que se agrupan de una zona del cielo y no en otras. Podemos hacer un pequeño experimento y comprobar lo que digo.

Experimento primero:


Número de estrellas visibles en el cielo nocturno de Casilda: tomo una cartulina oscura, le dibujo un círculo de 5 cm de radio, recorto el círculo. Salgo a la noche y alejo la cartulina de mi ojo unos 50 cm. Cuento el número de estrellas visibles dentro del círculo de cartulina, anoto el dato en una hoja, junto a la fecha y la orientación (si al este, al norte, al oeste, al sur, al cenit). Repito en las demás direcciones geográficas. Comparo el número de estrellas obtenidas en cada caso. Trazo un mapa del cielo que observé, y coloco la concentración aproximada de estrellas que he podido contar.

Aclaración: Por la necesidad de comprobar los experimentos es que en ciencia es obligatorio anotar todo: el día, la hora, el sitio observado, el cardinal, hay que anotarlo todo. Si está nublado o despejado, si hace frío o está lindo, si estoy solo o con alguien, todo se anota en una hoja de observación que se guarda para la carpeta del experimento o la medición.

Fin del experimento primero.


Sergio Galarza.

Continúa.

Sergio Galarza.

viernes, 24 de abril de 2020

Curso de Astronomía "Los Astros en mi Casa"

Astronomía "Los Astros en mi Casa"
Un Curso en una Cuarentena de Clases


Modalidad a distancia, para todas las edades, especial para alumnos y alumnas presos... de la curiosidad.



Bóveda celeste, Cielo diurno: Las claras enseñanzas del señor Sol; 

Puntos Cardinales... y también de otros colores.

El año y la geometría (pero esta vez es fácil aprender).

El valor de un pozo: la medida del mundo.

Dos ojos ven más que uno... y calculan distancias.

Estos interesantes temas y muchos más, anotate ya que se agota. 



Comuna de Chabás, Taller de Astronomía.
Proyecto sagitario, Sergio Galarza.


viernes, 27 de marzo de 2020

Conjunción en Cuarentena

Conjunción en Cuarentena
Venus transitará sobre Las Pléyades

En estos días de angustia y cuarentena, en que la humanidad se enfrenta a un verdadero desafío -la posibilidad de salvar miles y miles de vidas si acatamos las consignas- pocas noticias parecen dignas de ser contadas, en tanto esperamos la efectividad de un tratamiento o la quimera de una vacuna. Con todo, les invito a observar durnte los atardeceres que siguen la conjunción de Venus con Luna -a partir de hoy- y la conjunción de Venus con la famosa agrupación estelar llamada comúnmente Los Siete Cabritos o Las Pléyades (M45).



La conjunción o tránsito de Venus sobre M45 comenzará el día 31 de Marzo y continuará por unos días.









Venus es el planeta más brillante visto desde la Tierra debido a dos motivos: su proximidad a nuestro orbe y la composición de sus nubes que refleja luz principalmente en el azul (aunque le vemos blanco). 

M45 o las Pléyades son un cúmulo estelar abierto o galáctico, compuesto tal vez por entre 500 y 1000 estrellas muy jóvenes y muy brillantes (intrínsecamente, digo) aunque solo se diga que vemos 7, las siete cabritas de nuestro acervo popular.
Curiosamente vemos nosotros seis o siete luces de sus componentes más brillantes, aunque la mayor parte de sus unidades de luz corresponde a enanas marrones y por ende estrellas que solo fueron descubiertas cuando dominamos las técnicas de observación en el infrarrojo. Las Pléyades reposan a más de 440 años luz de casa y por ser visibles a simple vista figuran en la mayoría de los libros cosmogónicos, es decir, en la mitología de la mayoría de los pueblos. Para el Popol Vuh M45 era llamado Motz o Montón, y memora una atróz matanza de cuatrocientos soldados... qué magnífico, es la única mención religiosa mitológica que aproxima el número que allá yace.

Venus, por su parte, sabido es, representa el amor sexual femenino y por extensión la belleza. Sin embargo, la composición de su atmósfera hace que en superficie Venus sea un infierno. Cielo e Infierno, tituló el gran Carl sagan el capítulo de su obra cumbre, Cosmos, dedicado al cuerpo hermano de la Tierra.

Les recomiendo disfrutar de este espectáculo, ya que en la Tierra debemos tolerar la estupidez de aquellos que no respetan las medidas de precaución.