Lunas y una estrella que juega a las escondidas
Luna 30 09 14
Luna, 29 09 14
“Yo he visto en la noche oscura llover sobre mi cabeza los rayos de lumbre pura de la divina belleza.” ― José Martí
Qué es proyecto sagitario?
Cursos de Iniciación a la astronomía.
Didáctica astronómica. Talleres de Ciencia.
Charlas, cursos, campamentos, observaciones grupales.
martes, 30 de septiembre de 2014
lunes, 29 de septiembre de 2014
¡Brenda a Córdoba!
Brenda a Córdoba
Estimado
Prof. Sergio Galarza:
Nos comunicamos con Uds. para informarle los
resultados correspondientes a la etapa de preselección de la Olimpíada
Argentina de Astronomía (OAA) 2014.
En la OAA 2014 se inscribieron 101
estudiantes en total de las siguientes provincias del país:
CABA - Buenos Aires – Córdoba - Río Negro -
Misiones – Corrientes - Entre Ríos - Chaco – Catamarca – Mendoza – Santa Fé
- Neuquén – La Pampa
La confección y evaluación de los exámenes
estuvo a cargo de los siguientes docentes/investigadores del Observatorio
Astronómico de Córdoba:
Dra. Mónica Alejandra Oddone
Dr. Alejandro Martín Leiva
Su alumna Brenda Castelli será
convocada para la etapa presencial.
Felicitaciones!!!!
La siguiente lista muestra los alumnos que
han sido convocados para la etapa presencial que se realizará en el
Observatorio Astronómico de Córdoba el Jueves 6 de Noviembre de 2014.
Están ordenados según el orden de mérito
alcanzado entre todos los alumnos.
Nivel 1
Establecimiento
|
Lugar
|
orden
|
Tutor
|
Alumno
|
Escuela “José Manuel Estrada”
|
Bigand - Santa Fé
|
1
|
Sergio Galarza
|
Brenda Castelli
|
Int. Politécnico Superior “Gral. San Martín”
|
Rosario, Santa Fé
|
2
|
Alejandro Schujman
|
Lucas Díaz
|
I.F.D.C. El Bolsón - Grupo Astronómico Osiris
|
Bolsón - Río Negro
|
3
|
Diego Galperín – Inti Abbate
|
Mateo Ferretto
|
Escuela “Fray Mamerto Esquiú”
|
La Plata – Bs. As.
|
4
|
Gabriela Rosa Santa
|
Joaquín Giménez
Laure
|
Colegio “Santa Cecilia”
|
Chivilcoy – Bs. As.
|
5
|
Moras César Fabián
|
María Itatí Moras
|
domingo, 28 de septiembre de 2014
Los Huerfanitos de la Luna
Los Huerfanitos de la Luna
Actividad del taller de Astronomía JCGalarza en Bigand
El sábado 27 volvimos con nuestro circo de estrellas y pelis al hogar de Bigand. Los chicos y chicas se entusiasmaron con la pintura, el arte siempre acompaña al conocimiento, es su mejor expresión, sin duda.
Ahora que toco el tema, es muy curioso que en los colegios arte y temáticas no vayan de la mano. Muchas veces pienso que algunos docentes han aprendido a no educar. Doy un ejemplo entre decenas de los que he vivido: una directora, entusiasmada por una charla que dimos en su escuela, me pide una actividad sobre ciencia para sus alumnos de secundaria, que me ponga de acuerdo con la docente del área, me dice y yo le digo, bárbaro; luego, me habla la profe, una docente joven, hasta contenta, a lo mejor, me dice, ¿Una charla...? Noooo, ¿para qué? Llevá el telescopio y que miren un rato... con eso ya está.
Retomo la idea, las actividades artísticas fijan el conocimiento con solidez, pues aquello que se aprende con alegría, jamás se olvida.
Acudir al Hogar de Bigand es un placer para nosotros, los astrónomos Blues. Los chicos nos reciben con mucho cariño y se entusiasman al toque, los astros son la llave perfecta para llegar a cualquier edad o condición. En estos cinco años de intenso trabajo he verificado que los sectores menos favorecidos son los más cultos, los más curiosos, los más entusiasmados con lo nuevo.
Hacía tiempo que no sacaba a pastorear estrellas a Lumbre Pura, el famoso Newton de 203mm de cacerola (con perdón de la palabra) y 1000mm de focal. Observamos Luna en fase creciente, Saturno con sus satélites, Antares y M4, Marte en fase, Venus altito, Mercurio en colores, jejeje, y por supuesto, cerramos con La Tabla de Escorpio.
Cada chico que terminaba su dibujo se llevaba una foto del Hubble. Primero habíamos mostrado en el proyector a dicho telescopio, y luego contamos cual era el origen de su nombre y por qué Hubble era famoso.
Cuando comenzamos a mirar Luna tiré que había visto a un extraterrestre que muy rápido se había escondido detrás de un cráter (sic). El cuento resultó perfecto porque los pibes se prendieron al ocular y dale que dale a mirar la Luna en detalle. Se quejaban de no verlo al extraterrestre y por allí uno dice:
Profe... no veo a los huerfanitos de la Luna...
Esto es lo que hacemos, este es nuestro trabajo, el cual ha sido negado muchas veces por colegas aficionados pero siempre muy valorado por los que han participado de las jornadas de observación, de las clases a docentes y alumnos, las charlas de iniciación, los campamentos, los juegos, las plazas. En fin, tanto que se olvida uno: de Chubut a Jujuy, en ciudades de Entre Ríos, Mendoza y Buenos Ayres, y por Provincia de Santa fe, de Rufino a San Carlos Centro, en decenas de localidades, con las Tímidas Luces bajo el brazo, para contar aquello que enamoró a nuestro Padre: las estrellas, el cielo, el infinito espacio que nos contiene a todos, nosotros, los Huerfanitos de la Luna.
Actividad del taller de Astronomía JCGalarza en Bigand
El sábado 27 volvimos con nuestro circo de estrellas y pelis al hogar de Bigand. Los chicos y chicas se entusiasmaron con la pintura, el arte siempre acompaña al conocimiento, es su mejor expresión, sin duda.
Ahora que toco el tema, es muy curioso que en los colegios arte y temáticas no vayan de la mano. Muchas veces pienso que algunos docentes han aprendido a no educar. Doy un ejemplo entre decenas de los que he vivido: una directora, entusiasmada por una charla que dimos en su escuela, me pide una actividad sobre ciencia para sus alumnos de secundaria, que me ponga de acuerdo con la docente del área, me dice y yo le digo, bárbaro; luego, me habla la profe, una docente joven, hasta contenta, a lo mejor, me dice, ¿Una charla...? Noooo, ¿para qué? Llevá el telescopio y que miren un rato... con eso ya está.
Retomo la idea, las actividades artísticas fijan el conocimiento con solidez, pues aquello que se aprende con alegría, jamás se olvida.
Acudir al Hogar de Bigand es un placer para nosotros, los astrónomos Blues. Los chicos nos reciben con mucho cariño y se entusiasman al toque, los astros son la llave perfecta para llegar a cualquier edad o condición. En estos cinco años de intenso trabajo he verificado que los sectores menos favorecidos son los más cultos, los más curiosos, los más entusiasmados con lo nuevo.
Hacía tiempo que no sacaba a pastorear estrellas a Lumbre Pura, el famoso Newton de 203mm de cacerola (con perdón de la palabra) y 1000mm de focal. Observamos Luna en fase creciente, Saturno con sus satélites, Antares y M4, Marte en fase, Venus altito, Mercurio en colores, jejeje, y por supuesto, cerramos con La Tabla de Escorpio.
Cada chico que terminaba su dibujo se llevaba una foto del Hubble. Primero habíamos mostrado en el proyector a dicho telescopio, y luego contamos cual era el origen de su nombre y por qué Hubble era famoso.
Cuando comenzamos a mirar Luna tiré que había visto a un extraterrestre que muy rápido se había escondido detrás de un cráter (sic). El cuento resultó perfecto porque los pibes se prendieron al ocular y dale que dale a mirar la Luna en detalle. Se quejaban de no verlo al extraterrestre y por allí uno dice:
Profe... no veo a los huerfanitos de la Luna...
Esto es lo que hacemos, este es nuestro trabajo, el cual ha sido negado muchas veces por colegas aficionados pero siempre muy valorado por los que han participado de las jornadas de observación, de las clases a docentes y alumnos, las charlas de iniciación, los campamentos, los juegos, las plazas. En fin, tanto que se olvida uno: de Chubut a Jujuy, en ciudades de Entre Ríos, Mendoza y Buenos Ayres, y por Provincia de Santa fe, de Rufino a San Carlos Centro, en decenas de localidades, con las Tímidas Luces bajo el brazo, para contar aquello que enamoró a nuestro Padre: las estrellas, el cielo, el infinito espacio que nos contiene a todos, nosotros, los Huerfanitos de la Luna.
martes, 23 de septiembre de 2014
Viernes de Ciencia y Ficción: Gravedad
Viernes de Ciencia y Ficción: Gravedad
¿Qué es la gravedad?
¿Hay gravedad en el espacio?
Cuando un astronauta flota dentro de su nave ¿lo hace libre de la fuerza de gravedad?
Cuando un astronauta viaja a la Luna ¿viaja libre de la gravedad?
Si viajaras en la ISS y por ventura te cayeras ¿con qué trayectoria lo harías? ¿Caerías en dirección a la Tierra?
Si estas preguntas te importan un comino y te gusta hablar al cuete; si estas preguntas te intrigan y querés divagar sobre ellas; si estos planteos son una papa para vos y querés transmitir tu saber...
Te esperamos en el próximo ¡Viernes de Ciencia y Ficción!
Una charla informal sobre ciencia, una mirada al cielo mediante los mejores teles, una comilona y... una película excelente sobre la Gravedad, esa misteriosa manifestación de la naturaleza que proveyera a Sandra Bullock de unos cuantos millones de dolares.
Viernes de Ciencia y Ficción: charla, observaciones, comilona, tu espacio gastro astronómico del sur de Santa fe.
Reserva y contacto: 03464 15449820
¿Qué es la gravedad?
¿Hay gravedad en el espacio?
Cuando un astronauta flota dentro de su nave ¿lo hace libre de la fuerza de gravedad?
Cuando un astronauta viaja a la Luna ¿viaja libre de la gravedad?
Si viajaras en la ISS y por ventura te cayeras ¿con qué trayectoria lo harías? ¿Caerías en dirección a la Tierra?
Si estas preguntas te importan un comino y te gusta hablar al cuete; si estas preguntas te intrigan y querés divagar sobre ellas; si estos planteos son una papa para vos y querés transmitir tu saber...
Te esperamos en el próximo ¡Viernes de Ciencia y Ficción!
Una charla informal sobre ciencia, una mirada al cielo mediante los mejores teles, una comilona y... una película excelente sobre la Gravedad, esa misteriosa manifestación de la naturaleza que proveyera a Sandra Bullock de unos cuantos millones de dolares.
Viernes de Ciencia y Ficción: charla, observaciones, comilona, tu espacio gastro astronómico del sur de Santa fe.
Reserva y contacto: 03464 15449820
sábado, 20 de septiembre de 2014
De un Mundo a Otro
De un mundo a otro.
Charla y observaciones solares en Los Quirquinchos.
Junto a los 5 cursos de la secundaria participamos de la Maratón de lectura con una charla sobre la energía, las ondas de luz, la materia y su origen en el núcleo de las estrellas, así como de la evolución futura de estas últimas.
Repetiremos en Octubre con observaciones nocturnas.
Por supuesto, el título de la charla homenajea al inmortal Bioy Casares. Entre sus libros más queridos figura Dormir al Sol, Aventura de un Fotógrafo en La Plata, El Sueño de los Héroes, El Lado de la Sombra, El Héroe de las Mujeres, etc. etc. De Un Mundo a Otro es la última de su novelas, acaso la menor.
Bioy fue, de niño, un devoto de Julio Verne, de modo que sus cuentos y novelas con frecuencia incluyen tramas fantásticas de fondo; sobre ellas siempre batalla un hombre enamorado con los caprichos y los favores de una hermosa mujer. Leer a Bioy siempre es un placer y, en mi caso, nostalgia de tanto amor por él recibido.
Charla y observaciones solares en Los Quirquinchos.
Junto a los 5 cursos de la secundaria participamos de la Maratón de lectura con una charla sobre la energía, las ondas de luz, la materia y su origen en el núcleo de las estrellas, así como de la evolución futura de estas últimas.
Repetiremos en Octubre con observaciones nocturnas.
Por supuesto, el título de la charla homenajea al inmortal Bioy Casares. Entre sus libros más queridos figura Dormir al Sol, Aventura de un Fotógrafo en La Plata, El Sueño de los Héroes, El Lado de la Sombra, El Héroe de las Mujeres, etc. etc. De Un Mundo a Otro es la última de su novelas, acaso la menor.
Bioy fue, de niño, un devoto de Julio Verne, de modo que sus cuentos y novelas con frecuencia incluyen tramas fantásticas de fondo; sobre ellas siempre batalla un hombre enamorado con los caprichos y los favores de una hermosa mujer. Leer a Bioy siempre es un placer y, en mi caso, nostalgia de tanto amor por él recibido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)