“Yo he visto en la noche oscura llover sobre mi cabeza los rayos de lumbre pura de la divina belleza.” ― José Martí
Qué es proyecto sagitario?
Cursos de Iniciación a la astronomía.
Didáctica astronómica. Talleres de Ciencia.
Charlas, cursos, campamentos, observaciones grupales.
martes, 31 de julio de 2012
El sol.
Toma única del Sol, a travez de Coronado solarmax 40mm f10 y Canon T2i. Se advierten manchas, fulguraciones, y filamentos. En el perímetro se advierten prominencias.
Siempre intento lograr en la imagen aquello que veo dentro del Coronado, aún estoy lejos. de todos modos, algo se parece a esta toma que, por desgracia, ha perdido las protuberancias en la edición.
jueves, 26 de julio de 2012
Sol Tremendo para Marcy
Con alegrías y nubes, igual le tiré un rato:
"La Observación del cielo cura las heridas del alma", me dijo un amigo.
Marcy Malavasi me avisó al postear en face un dibujo exacto de esta actividad.
Gracias, Marcy, y felicitaciones por tu observatorio¡¡¡¡
Este es el trabajo de Marcy, genial.tomas únicas, canon t2i y coronado solarmax.
miércoles, 25 de julio de 2012
Una Incógnita en la Luna
Lo lamento, pero cursé una escuela técnica,
y, allí, toda X es incógnita.
He aquí la incógnita que vi en la bella media Luna de hoy, y que otros llamarán Lunar X.
Aldo, el Huidizo
Diario de bitácora:
San Rafael, ferst dey, julio 18 de 2012
En tren de difundir o charlar sobre
astronomía, hice unas notas tituladas El preferido de… dónde un amigo o
aficionado al cielo propone su objeto preferido, luego le escribo una reseña
sencilla, presentando a mi conocido y alguna característica del astro. Me
entusiasma la tarea y voy a seguir con ella, tengo más de un preferido en
gateras.
Entre tanto jaleo zonal, surgió el encuentro de San Rafael en la luna de julio. Sergio Eguivar,
Miguel Castañar, Rodolfo Ferraiuolo y yo nos dimos cita bajo esas luces
Huarpes. Iba a llegarse un vago de Mendoza, pero por alguna razón dio ausente.
El miércoles 18 arribé con quéchatitache, mi increíble
Kangoo 1.6 16 válvulas. Arriba Mimoni y el Ojo de japeto, el Meade LB, de 16
morlacos de cacerola (qué fea palabra: qfp de ahora en más). Qué curioso, hay que echarle una moneda a ese número, el
16, amigos.
El mismo miércoles, nomás meter el auto bajo la media
sombra del garaje, se apersona don Aldo, el titular de Cabañas Aldo, ávido de
meter ojo a Tuboro, el solarmax 40. Es claro que no iba a correr 830 km con solo un teles en
las ancas; llevaba también a mi fiel achealfa, a Lumbricita, el pequeño refra
70900 y a mis increíbles binoculares Meade 9x63, con los cuales destapas cúmulos
a lo pavote. Nomás lo inclinas para arriba y ya te dice, ey, M22, o ey M80, o
ey, NGC nosécuántos.
La cosa es que don Aldo sabía que llevaba esa merca arriba
y quería meter ojo el primero, a sabiendas que quizá yo desapareciera en próximas
noches bajo los trazos del cielo, cerca de la Atómica. Es que el mismísimo
San Rafael padece del mal argentino por antonomasia: la polución lumínica,
impulsada por el pensamiento de la baja o alta clase media, esa que cree que
tiene tanto para cuidar que no puede vivir sin una halógena en el patio, en el
mejor de los casos.
Estaciono la kangoo, mientras dejo a Moni que
desentumezca los músculos al bajar todos los bolsos y los bártulos que
llevábamos. Mi amabilidad para con ella me permite armar en un tris la EQ 5 dual axis, a la cual le
zampo Tuboro con un increíble ocus Meade HD de 60º y 18mm de focalita, lo cual
es un lujo pocas o ninguna vez visto, según creo.
Don Aldo desconfía y dice,
¿No voy a quedar mas ciego de lo que soy?
¡Maula! Debo mirar primero para que el tipo se quede
tranqui y meta el ojo. ¡Íjole! Ve el sol con más chorros que todos los bajos
pobres de San Rafael (según piensan allá) y sale disparado a buscar a su hija,
la cual ya venía con mantas y toallas limpias para los nuevos inquilinos,
Mimoni y yo, Sagitario blues. La piba mete el ojo y disfruta nomás del sol a
través de mis etalonitos dentro del dorado hoyo del Solarmax Coronado de 40mm
de cacerola (qfp). En realidad, don helios se ha pasado y muestra actividad en
todo el perímetro. Las luengas de juego se rredaman por doquier y la oservación
es un luxo, como ya dije. Don Aldo y su hija miran por vez primera y por tanto
ignoran el privilegio. Esto es algo que muchas veces pienso: he comprado
siempre los mejores y más caros equipos y se los doy a las pupilas más alejadas
de la materia, con lo cual rara vez valoran en justo precio aquello que tienen
allí debajo, o allá arriba pero recompuesto en imagen dentro del ocular.
Apenas desensillo le mando unas señas al resto de los
vaqueros y todos contestan rápido menos don Sergio, quién está en Las Leñas, con
Silvina y sus hermosos hijos. Sergio, Silvina, permítanme, tienen unos hijos
maravillosos y muy independientes, son ustedes bendecidos de Dios.
La tarde aquí y allá nos lleva derecho a la noche.
Mimoni tiene un cumpleaños y le caigo al Migue por el negocio con que hace la
pala con plata y encima a poner la cara. Me recibe con su inefable bonomía.
Migue es comparable a Sergio bais, o a Daniel Fontano, los tres transmiten
mucho con solo una mirada. Sé que todos mis amigos son luminosos, por fuera y
dentro, pero unos tienen un don y otros, otro. Así es la vida. Migue te mira y
ya te sientes en casa. Si además alarga un amargo la cosa marcha sobre rieles, has dado con tu hermano
y puedes dormir sin frazada, como dijo Balá. Ahí nomás arreglamos el jaleo para
la tarde. Nos juntamos primero con el solar, asisten Rodo y don Suegrodelmigue,
el feliz papá de Lis.
Lis es mujer de la que no voy a hablar por varias
razones. Primero porque es mujer de mi amigo, segundo porque es hermosa,
tercero porque es amable, cuarto porque tiene dos hijos increíbles -de verdad,
increíbles-, quinto porque ama a su hombre y lo ves a diez mil kilómetros, cómo
lo trata y cómo lo mima, sexto porque si sigo me la paso hablando de ella y
bien sé que lee por ahí mis notas y va a decir que soy un picudo, como dicen en
San Rafael.
Como llegué a la casa del Migue medio tarde, me mandé
con el Tuboro a su habitación del cielo, en planta alta. De allí una ventana da
al oeste y sacamos los glases para que el Hα le pegue derechito al sun.
Observamos hasta que el pícaro se esconde tras los árboles altos y flexibles de
la zona, no sin que el mismo nos regale unas vistas en sombras muy bellas.
Llega el Rodo, dije y tramamos un encuentro para esa
misma noche en que Moni se fue al cumple. Les digo:
Chochamus, estoy más solo que Moyano en el día de la Lealtad , vamos a mi cabaña
en lo de Aldo, le damos duro al cielo y nos comemos unas pizas¡¡¡¡
Dale, gritan, y Migue dice:
Yo compro las pizas y caigo con todo en una hora (eran
las 1930). Le grito, casi ofendido:
¡Migue, las pizas las amaso yo!
Lis sale con su Renault 12 green y sus hijos en busca
de un super donde proveerse las vituallas. Antes de salir dice:
Seguro Sergio ¿Querés amasar? Mirá que vos venís del
viaje…
Por favor… le digo.
Con Migue y el Rodo desenvainamos las lenguas y le
damos duro a la charla. Migue se para y pone un cedé en su equipo, Miles Davis comienza
con fuerza su So waht? Y casi me caigo de espaldas. Es el álbum Kind of Blue,
grabado en vivo, son todas improvisaciones de esos monstruos. De más está que
aclare que mi viejo era loco del jazz. Un año antes de su viaje le regalé en
cedé esa joya que es el recital en el Carneggie Hall, grabado en vivo, con los ruidos
de las púas de los viejos discos de pasta y todo. Miles no era su preferido
pero a mí me gusta mucho. Mientras las palabras acariciaban nuestras almas me
dejaba llevar por esas notas urdidas en la nada.
A las ocho y cuarenta seguimos hablando de brolis y
pelis y astros cuando suena mi celu. Es Moni, me pide que pase a buscarla, que
ya se acabó el cumple. Chizas, pienso, et alors?? Aún demoro unos cuantos temas
en salir a por ella en la certeza que de allí a las cabañas. Hace una hora
hablamos con Sergio Eguivar y él también viene. Nos encontraremos todos en lo
de Aldo sobre las nine o`clok. Paso a buscar a Moni y sube exhausta. Sé que
nada desea más que tirarse a la cama y dormir, dormir un día entero, si fuera
posible. Le digo:
Vienen todos a casa, voy a cocinar unas pizas y vamos
a observar.
Pizas, dice o pregunta, con un tono tan cálido como el
de un pirata que salta al abordaje.
Sí, farfullo, las amaso yo…
Las qué qué?, cuasi exclama.
Las amaso, confirmo y ella:
……………………………
En la casa enciendo la estufa y coloco la chata de
espaldas, para bajar el ojo detrás del rancho y quedar a oscuras del patio del
complejo. El cielo es bueno al norte y al oeste y pobre al este. El sur lidia
con una seguridad vecina pero se las arregla bastante con su Rigil y su Crux.
Arriba resplandece el escorpión y ya se me hace agua la boca por mi tocayo, el
sagitario.
Al rato llegan Migue, Lis, Martín y Ana. Veo que Lis
baja con una bolsa de pertrechos: harina,
tomates, cebollas, quesos, ajos… le digo al Migue:
¿Qué hacés, loco? ¿Traés pizas para amasar a esta
hora? ¿Por qué no compraste hechas?
Migue, que es un sol, me dice:
Dejalo, vamos a comprar sánguches.
Es un genio el tipo. Ni se mosquea por nada. Me largo
a reír y enderezamos para atrás a por el telescopio que debemos armar. El Ojo
es cosa de cuidado aunque se arma en segundos.
Caen el Rodo y el Sergio porteño, muerto por el viaje
a las Leñas. Entre todos damos con la tarea, claro que mediante el Plano
inclinado la cosa se acelera. El Plano inclinado es una tabla de una mesa que
quemé al cargar una batería. La mesa era de Moni y debí comprarla nueva. Pagué
por ella unos cien morlacos hace como tres años y le pido al Migue un
doscientos por el. Entiendan que el Ojo se lo quedan el Migue y el Rodo, y que por
eso tenía esperanzas de ganarme unos violeta con el Plano. Pero por ahora dice no
lo quiere. No pierdo las esperanzas.
Armada la bestia confirmamos con una estrella que no
hay que colimar. Aún guarda el aliño que le hiciera Dani Fontano en La Estrella , un mes atrás.
Arrancamos con esto y lo otro y cae don Aldo. El frío
es machazo y todos estamos hasta las cejas de abrigo. Don Aldo también, pero
llega y espera un rato pues demoramos. Nosotros hablamos entretenidos pero no
sé si él entendiera el argot. Yo iba y venía pues controlaba la salsa en el
fuego, las pizas amasadas en el horno, el ánimo de Mimoni y las ansias de los
chicos por ver alguna cosa en el tv sin cable. Entre paseo y paseo ojeaba
alguna página de los Principia de Newton que estoy leyendo a ver si entiendo
del todo a Kepler.
Sergio y Rodo allá afuera junto al Ojo de japeto iban en
la proa dirigiendo el rumbo. Los ocus: un Gold Park de 40mm, comprado al Lord
of the eyepieces; un 18mm HD, comprado al Roger, y un Nagler de 11mm, propiedad
del Rodin.
La cosa es que cuando por fin estamos mirando todos,
tenemos al arquero arriba. M22 es buen objeto, muchas veces lo observo con mis
equipos, pero es un cúmulo algo apagado, no dice mucho a primera instancia. El
Rodo irgue el Ojo y lo emboca de una. Mira y pasa. Miro y mira el Migue. Allá
arriba, esa basura apenas se muestra. Hay nubes o cirros y además alguna luz
aún está prendida en el parque. Mira Sergio y no debe de haber visto una goma
(Sergio usa lentes gruesos). Por fin es el turno del nuevo, don Aldo, quién
hace una hora que está ahí parado, cagado de frío restregándose las manos.
El Ojo es alto, muy alto, muchos necesitan erguirse en
puntas de pie cuando apuntan al cenit e incluso uno de nosotros ha sacado una
silla, para pararse arriba.
Aldo se encarama, mete mal el ojo y con los lentes
puestos le exige un ayreliev de medio metro, al menos. Baja y dice: Bueno, amigos, ya cumplí, ya vi lo que
quería ver, me voy adentro, muy bueno, eh, y sale disparado como si lo corrieran
cien cacos de la zona. Dejó humito atrás, como en los dibujitos, como hacía el
correcaminos. Así salió el loco. Más rápido que la luz y ya estaba adentro, al
lado de la vieja y la salamandra, calentándose los pies junto al fuego. Uff.
Nosotros nos miramos, estallamos en una risotada. El Rodo me dice,
Sergio, andá y escribite El preferido del Aldo.
De verdad, nos reímos un buen rato.
La noche rodó con el Rodo y todos contentos de
observar por semejante equipazo. Sentados a la mesa hablamos de equipos, de
fotos, de cosas vagas o ciertas por más de dos horas. Yo miraba a mis amigos reír
y hablar como si afuera no hubiese noche, o como si esa noche no tuviera
estrellas, o como si esas estrellas no tuvieran acá abajo un dobson de 40 centímetros de…qfp
para darles duro.
En fin, miraba a mis amigos mientras ellos despachaban
las pizas y hablaban sin apuro.
Mucho después, Migue me dirá que disfruta las charlas.
Yo también. Todos lo hicimos y de algún modo hubo comunión en ese instante.
Luego fuimos otra vez a ese nefroscopio (puedes ver el
cielo en ese espejo, apenas te asomas a él) y seguimos hasta las tres. Entre
tanto objeto deshojamos la
Trífida y le embocamos un deseo a la nebulosa de la
Lyra. Los patos salvajes me dejaron exhausto
y en verdad uno no sabía para dónde mirar.
Me acosté. Dormí tres horas. A las seis me levanté a
tirarle a Júpiter y Venus alineado con Alde. Con la estrella Alde, Aldebrán.
Aldo dormía.
Conjunción astral
El subtítulo está equivocado: la toma es de ayer, martes 24 de julio de 2012. Disculpen el error.
Sergio Galarza
martes, 24 de julio de 2012
Un paseo por el valle de San Rafael
Proyecto sagitario y sagitario blues anduvieron paseando por San Rafael.
El Migue sonríe. Siempre lo ví sonreír a este amigo. Nos es para menos, tiene a su Lis, a su Martín, a su Anita.
He aquí a un padre afortunado. Este bribón se llama Rodrigo, su hijo, Laureano y su cielo, Vanesa.
El Migue sonríe. Siempre lo ví sonreír a este amigo. Nos es para menos, tiene a su Lis, a su Martín, a su Anita.
He aquí a un padre afortunado. Este bribón se llama Rodrigo, su hijo, Laureano y su cielo, Vanesa.
Sergio y Silvina. Se comprarán un solarmax.
El Rodo y el Migue, en plena sierra, observando el infinito.
martes, 17 de julio de 2012
El preferido de Daniel: La Rubí crucis.
Hay en el cielo estrellas de toda índole. Uno ve la
noche limpia y se apabulla pero cuando mete ojo a un ocular queda prendido de
sus tesoros para siempre. Porque lo que a simple vista es punto de luz,
mediante las magnificaciones que brindan los telescopios reconocemos asterismos
y detalles de color que no hubiéramos soñado. Esto le pasó a mi gran amigo y
mayor persona Daniel Fontano, astrónomo Nicoleño de sonrisa sempiterna, cuando
enfocó su 114 sobre el Joyero o NGC4755, ya tratado en la serie.
El cúmulo kappa crucis alberga o nos miente una
gigante roja, conocida como DU crucis, aunque en sitios de la net diga que ella
es kappa. DU, o SAO252073, es una variable de magnitud 7 a 7,7. Estrella vistosa sobre
todo en el conjunto y el contraste que le provee el resto, azules, blancas,
amarillas verdosas, ubicada en el palo horizontal de la A , apariencia que usual le
asignamos, aunque los niños de Proyecto sagitario no tienen empacho de asociar
el cúmulo con un cono de helado, así como enseño a Crux no como una cruz sino
como un barrilete (volantín, en Mendocino).
Para dar con Kappa crucis hemos de reconocer Crux, las
cuatro hermosas estrellas (las cinco, si eres afortunado en cielos), y de ellas
a Beta crucis. Ya ves el mapa, leve al sur y unos 5´ arriba en AR, darás con el
cúmulo Aico.
La observación de estas cien y pico de estrellas no te
defraudará nunca, ni en la primera vista ni en la última; más bien al
contrario. El observador astronómico es como el amante, torpe y apurado en sus
inicios, delicado, paciente y aplicado en la plenitud de la experiencia.
Observar Kapa crucis es una forma divertida, agradable
de aprender a hacerlo, pues la dicotomía en colores asombra, atrapa.
Una observación debe preverse con tiempo, uno debería
estar horas en la oscuridad, dejando que la química haga su trabajo con los
bastones de la retina, activándolos. Luego, observar una estrella, la otra, el
resto. Cada una merece nuestra atención, allí. Cada luz tiene su brillo, su
color, su figura con respecto a las próximas. Creo que El Joyero o Alhajero no
debe observarse menos de tres o cuatro minutos, toda vez que el ojo se haya
aclimatado.
Si has dado con el grupo, seguro llegaste a él desde
Beta, como arriba dije. ¿No viste algo digno de mención, allá, junto a la
gigante azul?
Beta crux tiene una compañera visual despampanante, una
estrella roja, roja como la Máscara
de la Muerte Roja ,
la de Poe:
“Durante mucho
tiempo, la
“Muerte Roja” había devastado la comarca. Jamás peste alguna fue tan fatal, tan
horrible. Su encarnación era la sangre: el rojo y el horror de la sangre.”
THE
"Red Death" had long devastated the country. No pestilence had ever
been so fatal, or so hideous. Blood was its Avatar and its seal -- the redness
and the horror of blood.
Uff, así comienza el relato ese genio de Poe, el
hombre que desentrañó antes que nadie el secreto del universo, tema apasionante
que dejo para otro día.
La compañera de becrux es una estrella de carbono, una
gigante que ha agotado su hidrógeno y quema helio generando carbono. Dy crucis
es su nombra aburrido y Lágrima de sangre o Rubí crucis sus nombres verdaderos.
Es una variable que corre de 8,4
a 9,9 de magnitud visual.
Dar con ella es un milagro pues en principio el blue brillo
de becrux ¡had long devasted the fov! (ahoga el campo de vista en un
destello). Más, en el momento en que el rabillo del ojo la pesca, apenas
dirigimos sobre esa gota de sangre nuestra pupila, por un extraño fenómeno,
brilla y brilla cada vez con más brío. Lo que antes no veías incrementa ahora
su presencia haciéndose cada vez más notoria, cada vez más roja, cada vez más
puntual. “and
the Red Death held illimitable dominion over all.” (así termina el
relato de Poe, léanlo, plis).

Que bueno es para mí recordar esas vistas que tuve de la Rubí crucis con mis teles y
con mis amigos, y sumarle las lecturas que me marcaron como persona. La Rubí es una de las pocas
estrellas que Mimoni gusta de mirar, y no hay noche en que yo no le meta ojo si la cruz oscila sobre los 40º. La primera vez que la vi no la recuerdo,
supongo que fue en casa, con Pionero, el 1501200 que era de mi viejo, pero hoy
la muestro en cada puesta, en cada escuela, en cada jornada de proyecto
sagitario.
http://astroimagesaustralia.com/custom/images/rsgallery/original/dy-crucis-crop-.jpg
Volvamos a nuestro Dani, a quién abandonamos al
principio de la nota.
Daniel Fontano tiene un oficio delicado, ambicioso, artístico. Daniel Fontano crea telescopios de envergadura. Fabrica espejos y equipos dobsonianos. Creo que su primer gran logro fuela Antena 300, prodigio óptico
que se anudaba al cielo por medio de alambrecitos menemistas (hambreados,
quiero decir, finitos) y cinta scotch.
Daniel Fontano tiene un oficio delicado, ambicioso, artístico. Daniel Fontano crea telescopios de envergadura. Fabrica espejos y equipos dobsonianos. Creo que su primer gran logro fue
¿Cómo? ¿Que me equivoco? No, amigas, amigos, no, la
primera Antena 300 estaba orquestada mediante alambrecitos mínimos, barritas de
aluminio y cinta scotch. Y así andaba este Quijote, con su imaginería sobre el
techo del auto, de aquí allá, de juntada en juntada, con el mate y el termo
bajo el brazo, a las doce o a las tres de la mañana, tanto da, repartiendo sus
vistas y sus sonrisas a quién las quiera recibir.
Hoy, meter el ojo en sus teles es un lujo. Hace poco
lidia con sus Antena 500 y los impresionantes espejos de medio metro de cacerola. Los lustra
f3,5, f3,4 y te pasmas al meter el
ojo.
Sergio Galarza
miércoles, 11 de julio de 2012
Observamos en la 142¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Hoy sí que volví contento¡¡¡ No solo por la increíble y privilegiada vida que vivo, rodeado de cultura, en la certeza de contar con amigos, gente que ama, un estado presente y un nieto en camino, sino, además, además de todo ese infinito privilegio, por la capacidad demostrada por los alumnos del colegio General San Martín nº142, de Chabás.
Vean qué nivel de trabajos¡¡¡¡¡¡
El de las constelaciones¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Y el órden observando¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
la comidita, despues¡¡¡¡¡¡
Un técnico en acción¡¡¡¡¡¡¡¡¡
El link que sigue te lleva a una nota de canal 9 de Chabás:
http://www.youtube.com/watch?v=NJK-95DAin4&feature=share
El link que sigue te lleva a una nota de canal 9 de Chabás:
http://www.youtube.com/watch?v=NJK-95DAin4&feature=share
Cuestionario de la 2º Justa astronómica 2012-2013
2º Justa astronómica 2012-2013
Taller de astronomía Juan C. Galarza
Comuna de Bigand-Proyecto Sagitario
Tema:
El sistema solar.
El sistema solar.
El sistema solar se ha formado a raíz de ……………………….
Dicho sistema está compuesto por:…........................………….
Cada objeto de nuestro sistema posee características sobresalientes; nombra tres de:
Luz zodiacal: ………………………………………….
Titán: ………………………………………….
Mercurio: ………………………………………….
Cometa: ………………………………………….
Urano: ………………………………………….
Tema:
Estrellas.
Estrellas.
Una estrella nace de?
Edad de nuestra estrella, estado evolutivo?
Desenlace físico del Sol.
Tema:
Geometría celeste.
Geometría celeste.
Define.
Latitud y longitud.
Horizonte, cenit y nadir.
Ecuador, Polos celestes, circumpolaridad.
Sistemas de coordenadas celestes.
Tema:
Observación.
Observación.
Meridiano, eclíptica. Define.
Constelaciones zodiacales:
Estrellas rojas, nombra 3:
Estrellas dobles, nombra 3:
Nombra la estrella más brillante de las siguientes constelaciones.
Can menor.
Boyero.
Orión.
Crux.
Centauro.
Centauro.
Tema:
Telescopios.
Telescopios.
Principio óptico del telescopio?
Diversos tipos de telescopios?
Cómo se calculan los aumentos de un telescopio?
Qué características define la apertura de un telescopio?
Qué características define la apertura de un telescopio?
Tema:
Preguntas díscolas de despedida.
Preguntas díscolas de despedida.
¿Por qué razón los planetas retroceden sobre la eclíptica, en relación a las estrellas?
¿Si el eje terrestre estuviese inclinado 90º con respecto a la eclíptica, habría estaciones?
Si el sol se apagase en el momento en que lees esta pregunta, ¿cuánto tardaríamos en enterarnos, aproximadamente?
¿Qué se creó antes, Proyecto sagitario o el Taller de astronomía Juan C Galarza?
Anexo:
Preguntas para alumnos de las escuelas secundarias. Se añaden a las anteriores. No corresponden a alumnos de escuela primaria:
Preguntas para alumnos de las escuelas secundarias. Se añaden a las anteriores. No corresponden a alumnos de escuela primaria:
Cuales son sus posibles estados evolutivos de una estrella?
Sus posibles desenlaces son?
Cómo se mide la distancia a las estrellas? Aporta dos métodos.
Cómo se mide la distancia a las estrellas? Aporta dos métodos.
Nombra y describe los tipos de nebulosas.
Sistema de coordenadas ecuatorial celeste. Explica.
Equinoccios y solsticios.
Recepción de trabajos: hasta el 9 de noviembre de 2012.
El presente cuestionario puede ser entregado en persona en:
Secretaría de Cultura de la Comuna de Bigand.
Taller de astronomía JCGalarza, de la Comuna de Bigand.
Óptica Elena, Buenos Aires 2151, Casilda.
Taller de astronomía Candela Celeste, 1º de mayo 2345, Casilda.
Fundación Nova, Cañada de Gómez.
También puedes lograr que tu escuela sea receptora de los mismos, sugiere a la dirección que se contacten con nosotros: sergiogalarza62@gmail.com
1º de mayo 2345, Casilda.
Teléfonos 03464 427298 – 03464 15449820
Sergio Galarza.
2º Olimpíada astronómica para alumnos de las escuelas de Santa fe 2012-2013
Proyecto Sagitario te invita a participar de la
2º Olimpíada astronómica
“Juan Carlos Galarza”
Para escuelas primarias y secundarias de la Provincia de Santa fe.
La inscripción es libre y gratuita. Completás el cuestionario, lo presentás antes del viernes 9 de noviembre de 2012 y participás en el sorteo:
¡Un telescopio astronómico!
El cuestionario lo contestás con estos apoyos:
- Participás de las Jornadas Educativas de Proyecto sagitario, clases abiertas de astronomía, con observaciones y apoyo didáctico impreso.
- Pedís el Manual de la Justa , de distribución libre.
- Con material de texto tradicional del colegio.
- Con material de texto tradicional del colegio.
Aprendé divirtiéndote gracias a la observación de nuestro cielo!
Cuestionario en:
Bases para el colegio:
Fichas de inscripción:
La Dirección del Colegio o Institución pública o privada, remitirá una nota, con el informe del/las alumnas/alumnos participantes, detallando curso, edad y documento del participante.
La presentación en tiempo y forma del cuestionario resuelto, con los debidos datos de la Institución, el Docente a cargo, y el alumno, con copia de su DNI, será suficiente para considerarlo anotado.
Dichas notas y cuestionarios resueltos serán entregados, por correo o personalmente, a
Sergio Galarza, 1º de Mayo 2345 Casilda.
Taller JCGalarza, Comuna de Bigand.
Fundación Nova, Cañada de Gómez.
Óptica Elena, Casilda.
La Dirección del Colegio o Institución pública o privada, remitirá una nota, con el informe del/las alumnas/alumnos participantes, detallando curso, edad y documento del participante.
La presentación en tiempo y forma del cuestionario resuelto, con los debidos datos de la Institución, el Docente a cargo, y el alumno, con copia de su DNI, será suficiente para considerarlo anotado.
Dichas notas y cuestionarios resueltos serán entregados, por correo o personalmente, a
Sergio Galarza, 1º de Mayo 2345 Casilda.
Taller JCGalarza, Comuna de Bigand.
Fundación Nova, Cañada de Gómez.
Óptica Elena, Casilda.
Te esperamos, hace 15.000.000.000 de años que preparamos este espectáculo para vos.
Sergio Galarza. Sergiogalarza62@gmail.com
Teléfonos. 03464 154 49 820
Taller astronómico Juan Carlos Galarza,
Comuna de Bigand. Bigand. 03464 460020
Taller Candela Celeste, 1º de mayo 2345. Casilda. 427298.
Óptica Elena, Buenos Aires 2151. Casilda.
Taller de Astronomía, Fundación Nova, Cañada de Gómez.
SECTeI, Santa fe.
SECTeI, Santa fe.
Bases para participar de la 2º Olimpíada astronómica.
2º Olimpíada astronómica
"Juan Carlos Galarza"
Plan de trabajo para los años 2012 -2013¡¡¡¡
Sortea entre las Escuelas de la Provincia de Santa fe un telescopio astronómico.

Las bases son las siguientes:
Completar la fichad de inscripción.
Acceder a una jornada observacional de Proyecto Sagitario
Presentar una planificación de clase afín, mínimo 2 módulos horarios.
Para cumplir con cualquiera de las bases puede solicitar el apoyo gratuito de Proyecto sagitario.
Contactos:
sergiogalarza62@gmail.com
martes, 10 de julio de 2012
Evolución estelar y Observaciones en la 142¡¡¡
Este miércoles 11 de julio, Proyecto sagitario y la Escuela nº 142, General San Martín de Chabás, brindarán una charla sobre evolución estelar a los alumnos de séptimo grado.
Nebulosas de absorción, cúmulos de bok, nebulosas de emisión, estrellas y cúmulos, nebulosas planetarias, serán algunos de los muchos temas tratados.
Después de la charla observaremos los objetos descritos con los mejores equipos del país a disposición de todos los alumnos de los colegios Santafecinos, los equipos de Proyecto Sagitario, el plan de difusión y enseñanza de la astronomía nacido del Taller de Astronomía Juan C. Galarza, de la Secretaría de Cultura de Bigand.
Con Proyecto sagitario... la astronomía es un juego de muy altas aspiraciones.
Con Proyecto sagitario... la astronomía es un juego de muy altas aspiraciones.
sábado, 7 de julio de 2012
Giro del sol en el movimiento de sus manchas
En las tomas que siguen, de los días 5, 6 y 8 de julio, puede observarse el giro del sol sobre su eje y, en función del arco transcurrido, la velocidad de rotación.
Si el tiempo quiere, seguiré estos grupos de manchas hasta que desaparezcan, de modo que todos podamos constatar su evolución y el período de rotación diferencial del astro.
Sol, 1º de julio de 2012
Sol, 5 de julio de 2012
Sol, 6 de julio de 2012
Sol, 6 de julio.
Soles, 8 de julio
Soles del 9 de julio de 2012.
Si el tiempo quiere, seguiré estos grupos de manchas hasta que desaparezcan, de modo que todos podamos constatar su evolución y el período de rotación diferencial del astro.
Sol, 1º de julio de 2012
Sol, 5 de julio de 2012
Sol, 6 de julio de 2012
Sol, 6 de julio.
Soles, 8 de julio
Soles del 9 de julio de 2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)