Che, ¿funciona la órbita?
Grandes figuras del pensamiento
humano han sido entusiastas de los astros, y ese amor por lo celeste muy pronto
les sorprendió y develó extraños secretos. Recordemos al querido Tycho Brahe, matemático,
astrónomo real acaso porque en su infancia vio una nova, una estrella nueva ahí donde
nada había, la cual duró semanas en el cielo hasta apagarse por completo. Recordemos
a Kepler, el doliente, el imaginativo Kepler, seducido hacia la filosofía
natural por el mismo motivo: otra luz sita allí donde no debiera… Los libros
de época aseguraban que el cielo era inmutable y perfecto. ¿Qué hacían allí
esas estrellas nuevas?
Bien difícil fue abandonar la idea de dioses haciendo su vida ocultos detrás de un trueno, detrás de la aurora, detrás del tiempo… Millones de personas aún creen, si no en esos, en nuevos y feroces dioses de modo que dejan que el mundo entero esté regido por charlatanes. Por el contrario, hay quienes creemos en la ciencia; creemos en las regularidades, en las repeticiones; creemos en cosas, efectos, sucesos, siempre cuantificables, reproducibles.
Galileo Galilei dijo algo como:
El
libro del cielo está escrito en el lenguaje de las matemáticas.
Es
decir, el Universo se basa en números. Galileo era un grande, una mente
fabulosa. Mas… ¿Tuvo razón en opinar así?
Aves, roedores y simios –entre otras
especies- somos capaces de contar; es decir, todas estas especies poseemos capacidad genética para evaluar cantidad (el uno, el otro, lo mucho). De modo que ¿Por qué habrían de ser estas, las cantidades, los números que las mensuran, el
sustento de una realidad que nos precede y excede (el universo), que está ahí
afuera (¿está?) y nos ignora por completo?
La respuesta que imagino es: El número
es un invento de la mente. Los números no existen. Son una herramienta
abstracta. El Universo no se apoya en ellos, pero, una vez creados por el cerebro para ordenar
los estímulos provenientes del medio –fueron seleccionados por la deriva ciega
de la evolución-, nos acostumbramos a creer en ellos, desarrollamos
nuestra lengua bajo su influjo y hoy vemos a su través.
La frase galileana, según este
concepto, sería:
Ignoramos el deslumbrante lenguaje del Cosmos… pero nos aproximamos a
su significado, auxiliados por unas hermosas gafas ahumadas llamadas Números.
Tycho fue el más grande observador
celeste pre telescópico. Sus tablas astrales eran muy buenas para su época. Sus
notas sobre las posiciones de los planetas (en especial Marte) fueron pan para el
desarrollo de la ciencia que conocemos.
Tycho regía un observatorio soberbio
al cual llamó Palacio del cielo o Ciudad del cielo: Uraniborg. En él mandó construir
los mejores artilugios para tomar cotas de los astros, esto es, medir los
ángulos que estos forman en apariencia sobre el cielo. Estos ángulos, aunque
parezca increíble, nos permiten el registro de sus posiciones, así como una
idea cabal de la distancia a la cual pudieran hallarse; si no exacta, al menos
proporcional o función de alguna otra distancia, siempre conocida, tal como es
el tamaño de la Tierra, o el de la Luna, conocidos desde el 300 AC.
De modo que Brahe tenía consigo el registro de su observación minuciosa. Cada planeta, en su periplo de años,
fijo a una letra y un número, o conjunto de números, los cuales significan su posición
sobre la órbita en torno a la Tierra…
En torno a la Tierra, si. ¿Les suena mal?
Brahe no creía en un sol quieto sino en uno que giraba en derredor a nuestra Casa. Luego, sí pensaba que el resto de planetas giraba en derredor del sol.
Es decir, el modelo Brahe era un modelo mixto entre el sistema Tolemaico y el Copernicano.
El modelo de Brahe asumía que el sol giraba alrededor de la Tierra, así como la Luna, pero el resto de planetas tenía órbitas heliocéntricas.
Brahe no creía en un sol quieto sino en uno que giraba en derredor a nuestra Casa. Luego, sí pensaba que el resto de planetas giraba en derredor del sol.
Es decir, el modelo Brahe era un modelo mixto entre el sistema Tolemaico y el Copernicano.
El modelo de Brahe asumía que el sol giraba alrededor de la Tierra, así como la Luna, pero el resto de planetas tenía órbitas heliocéntricas.
Qué curioso es esto para mí. En los
libros comunes solo se habla del modelo de Ptolomeo, geocéntrico, el cual
recibe una cierta tolerancia, como si contempláramos con indulgencia las
ignorancias de alumnos pobres, que han caído
en los colegios públicos… como dijera nuestro presidente. Y en dichos libros, luego se menciona de un plumazo el modelo de
Copérnico. Y jamás nos dicen que el modelo heliocéntrico había sido propuesto casi en el 300
AC, y que fue descartado por lo popes de entonces.
El modelo geocéntrico
fue impuesto por Aristóteles y otros –en contra del heliocéntrico, ya propuesto
en aquellos años-: su eficacia, dadas las herramientas de época, eran muchas.
En especial, una Tierra quieta explica dos aspectos difíciles: la falta de paralaje perceptible sobre las estrellas fijas y el hecho de que la velocidad resultante de una Tierra en movimiento no entrara en la cabeza de hombres geniales. Geniales, sí, que aún no habían desarrollado claro el concepto de inercia. Estos dos aspectos son hermosos para tratar en los colegios:
En especial, una Tierra quieta explica dos aspectos difíciles: la falta de paralaje perceptible sobre las estrellas fijas y el hecho de que la velocidad resultante de una Tierra en movimiento no entrara en la cabeza de hombres geniales. Geniales, sí, que aún no habían desarrollado claro el concepto de inercia. Estos dos aspectos son hermosos para tratar en los colegios:
Por un lado ¿Cómo explicar que, si la
Tierra se mueve en perpendicular a la distancia que nos separa una estrella cualquiera, cómo es que no podamos percibir la paralaje? (sitúo mi pregunta en el siglo XVI o antes).
La distancia de la Tierra Sol es llamada UA y mide 150.000.000 de km. la tierra se desplaza 2 radios de una estrella cualquiera observada en un año.
La respuesta había sido dada hacía 2000 años, en Grecia: las estrellas, decían los heliocéntricos, están situadas condenadamente lejos, y punto.
Esta respuesta, sin embargo, tomada por necia, daba en el clavo. Las estrellas están tan pero tan lejos que su paralaje es mínima y no fue detectada sino hasta el siglo XIX.
La distancia de la Tierra Sol es llamada UA y mide 150.000.000 de km. la tierra se desplaza 2 radios de una estrella cualquiera observada en un año.
La respuesta había sido dada hacía 2000 años, en Grecia: las estrellas, decían los heliocéntricos, están situadas condenadamente lejos, y punto.
Esta respuesta, sin embargo, tomada por necia, daba en el clavo. Las estrellas están tan pero tan lejos que su paralaje es mínima y no fue detectada sino hasta el siglo XIX.
Por otro lado: si la Tierra gira en
un año en torno a su estrella recorre 3,14 veces 2 x 300.000.000 de kilómetro/
año;
esto es, recorre una órbita cuyo perímetro es de 9. 108 km/ año;
es decir 2.400.000 de kilómetros x día;
los 30 km por segundo que todos conocemos, y que son increíbles para personas que cada día nos movemos a 3 o 4 km por hora...
esto es, recorre una órbita cuyo perímetro es de 9. 108 km/ año;
es decir 2.400.000 de kilómetros x día;
los 30 km por segundo que todos conocemos, y que son increíbles para personas que cada día nos movemos a 3 o 4 km por hora...
Pensar el concepto inercia, el cual explica por qué no advertimos esa velocidad de traslación, es algo muy profundo:
¿Por qué un móvil continúa moviéndose si no actúan sobre él fuerzas?
En mi mente aún no puedo explicármelo.
¿Por qué un móvil continúa moviéndose si no actúan sobre él fuerzas?
En mi mente aún no puedo explicármelo.
Vuelvo a la idea principal, espero.
Brahe murió de una temible septicemia
después de un banquete pantagruélico y sus notas celestes, sus tablas de posiciones estelares y
planetarias, las consiguió Kepler, quien rezaba por ellas. Tycho en vida se las
había negado con celo de padre.
Kepler se abocó a las tablas. Quería
contestarse cómo es que funciona el mundo. Tenía una idea previa –que siempre
son las que más nos pesan y muchas veces nos detienen-:
Los astros se mueven en órbitas
delimitadas por figuras geométricas, en especial la de los
sólidos pitagóricos
Kepler creía que las órbitas
planetarias habían sido creadas por dios, y como confiaba en un dios
matemático, se dijo:
Dios no va a chapucear… si ha dictado
las órbitas a estos planetas de miércoles, lo ha de haber hecho en base a
algunas perfecciones...
Estas perfecciones de dios son los sólidos perfectos, esos que están
formados por figuras perfectas:
triángulos, cuadrados, pentágonos cuyos lados son iguales entre sí.
No hay muchas figuras de esta clase que
puedan ser teselas de un sólido. Los sólidos pitagóricos son:
Tetraedro: 4 caras, 4 triángulos
equiláteros.
Hexaedro: 6 caras, 6 cuadrados.
Octaedro: 8 caras, 8 triángulos
equiláteros.
Dodecaedro: 12 caras, 12 pentágonos
regulares.
Icosaedro: 20 caras, 20 triángulos
equiláteros.
Virus HIV, su geometría es la de un icosaedro.
Qué linda es la matemática. Solo
cinco cuerpos pueden formarse con la suma de figuras planas idénticas:
triángulos, cuadrados, pentágonos, y nada más.
Kepler pensó que esos sólidos,
los 5 pitagóricos, correspondían sin duda a los cinco planetas (en el siglo
XVII se conocían 5 planetas. Urano fue descubierto gracias al telescopio en el
siglo XVII).
Es decir, Kepler pensó que solo debía estudiar a conciencia de qué modo podía encajar órbitas circulares dentro de esos sólidos para explicar el sistema de órbitas planetarias en torno al Sol.
Su postura era:
Si bien los sólidos sobre los que se estructura el cielo no son visibles, sí podemos percibir la trayectoria que los planetas siguen dentro de dichas cavidades.
Es decir, Kepler pensó que solo debía estudiar a conciencia de qué modo podía encajar órbitas circulares dentro de esos sólidos para explicar el sistema de órbitas planetarias en torno al Sol.
Su postura era:
Si bien los sólidos sobre los que se estructura el cielo no son visibles, sí podemos percibir la trayectoria que los planetas siguen dentro de dichas cavidades.
La idea es apasionante. Si hubiera
sido un físico de la época, le hubiera apoyado. Pero los planetas, ay, no
describen órbitas circulares.
Esto es lo que tuvo que aceptar
Kepler y tal fue su grandeza.
La realidad planetaria, medida con números, no
aceptaba el seno de ningún sólido pitagórico, ni platónico, ni pluscuamperfecto…
la realidad no encajaba con los números que Kepler quería para ella. La realidad
–siempre lo hace- escapaba a las normas.
Su forma secreta era otra.
Su forma secreta era otra.
¿Cuál?
Kepler supo la forma de las órbitas
al analizar las tablas de Brahe sobre Marte. La órbita única que encajaba en
las minuciosas notas no era un círculo, sino una elipse. De modo que, cuando
Kepler constató esto, de todos modos pudo festejar. Porque su dios había
cumplido. No había en el cielo esferas cristalinas, como quería Aristóteles; y
tampoco hubo sólidos perfectos. Pero el buen dios había puesto en su lugar unas bellas elipses, y
estas son figuras tan perfectas como cualquier otra. Quiero decir, una elipse
también puede ser calculada o registrada mediante un par de números.
Un círculo es una elipse, por ejemplo, cuyos focos poseen una excentricidad = cero.
Un círculo es una elipse, por ejemplo, cuyos focos poseen una excentricidad = cero.
Esta es la primera ley de Kepler:
Los planetas describen órbitas
elípticas, el Sol ocupa uno de los focos de la elipse.
La segunda ley de Kepler habla de la primera
regularidad hallada dentro de esas elipses:
Los radios vectores que unen a los
planetas con el foco Sol barren áreas iguales en tiempos iguales.
Uf, qué difícil.
Quise decir que, si tendiéramos un
pincel gigante desde el Sol a un planeta, pincel que pudiera pintar el cielo a
medida que el planeta avanzara sobre su órbita… pues, en tiempos iguales
pintaría áreas o superficies iguales, es decir, ese pintor gastaría una misma cantidad de
pintura en un mismo tiempo.
¿Es obvio esto?
No. Porque las órbitas no son circulares.
No. Porque las órbitas no son circulares.
Los radios vectores de un cuerpo que
se mueve bajo una órbita circular -donde cada punto del perímetro está a una
misma distancia del centro- sí cubren áreas iguales en tiempos iguales.
Pero un cuerpo que recorre una elipse, ora transita bajo radios menores, ora sobre radios mayores.
De modo que las áreas cubiertas debieran de ser distintas.
¿Cuál es el secreto?
La velocidad del cuerpo que órbita cambia, varía, la velocidad del móvil no es siempre la misma.
Pero un cuerpo que recorre una elipse, ora transita bajo radios menores, ora sobre radios mayores.
De modo que las áreas cubiertas debieran de ser distintas.
¿Cuál es el secreto?
La velocidad del cuerpo que órbita cambia, varía, la velocidad del móvil no es siempre la misma.
Y… ¿por qué cambia la velocidad de un
móvil que discurre sobre una elipse?
Otro tema apasionante. Que demoro un
poco, que dejo para otra nota.
Veamos más regularidades aunque no sepamos qué es lo que las causa.
Vayamos avanzando de a poco, así como avanzaron los genios de entonces.
Veamos más regularidades aunque no sepamos qué es lo que las causa.
Vayamos avanzando de a poco, así como avanzaron los genios de entonces.
Kepler había encontrado ya dos regularidades.
La primera era la forma, la geometría de la órbita: una elipse.
La primera era la forma, la geometría de la órbita: una elipse.
Luego, comprobó en forma experimental
o empírica que los radios vectores pa pa papapapa. Toda esa chorrada que dije
arriba. Lo de las variaciones en la velocidad, pero las constancias en la superficie barrida.
Planetas que se aceleran al acercarse al foco ocupado por el Sol, como si una fuerza misteriosa surgiera del astro y atrajera hacia sí al planetita.
¿Qué fuerza sería capaz de tal hazaña, de atraer a la Tierra hacia el Sol desde 150.000.000 de kilómetros?
En esa época esto era desconocido. Tan solo evidencias. Ninguna explicación. Tan solo cifras surgidas de las observaciones. Ni una sola razón u argumento dicho en cuatro palabras de buen italiano, como quería Galileo.
Planetas que se aceleran al acercarse al foco ocupado por el Sol, como si una fuerza misteriosa surgiera del astro y atrajera hacia sí al planetita.
¿Qué fuerza sería capaz de tal hazaña, de atraer a la Tierra hacia el Sol desde 150.000.000 de kilómetros?
En esa época esto era desconocido. Tan solo evidencias. Ninguna explicación. Tan solo cifras surgidas de las observaciones. Ni una sola razón u argumento dicho en cuatro palabras de buen italiano, como quería Galileo.
Kepler halló tras años de esfuerzo una nueva y brillante
regularidad; ésta, magnífica.
La primera ley habla de
abstracciones: elipses, focos excéntricos.
La segunda ley compara fechas y
posiciones de un planeta a lo largo de su propia órbita, durante su propio año
de traslación.
Por ejemplo, la Tierra: 150.000.000 de km de radio al foco, 365 días para una traslación.
Por ejemplo, la Tierra: 150.000.000 de km de radio al foco, 365 días para una traslación.
Pero, si tomamos los años de
traslación de cada planeta, y tomamos los radios trazados por cada cuerpo al foco, y
transformamos esos números de un modo apenas inocente… :
Planeta Distancia Periodo Transformación
Tierra 150.
106 km 365 días 1 / 1
Júpiter 750. 106
km 4380 días 5 / 11
¿Podemos aquí
hallar alguna función entre tales cifras?
¿Son números cualesquiera, inocentes
de todo mal?
¿O esconden ellos algún secreto?
Con los unos de la Tierra, es decir, con la transformación arbitraria que he hecho de las distancias a UA y de los periodos de traslación a 1, puedo hacer mucho: los
puedo multiplicar y dividir a antojo pues siempre me dará un mismo resultado:
1.
Kepler vio que relacionar las mediciones terrestres podían servirle de unidad de medida. Acaso hubiera en ellos una magia, una voluntad oculta del creador.
¿Qué pasaría con los otros cuerpos, con los demás planteas del Sistema Solar?
Kepler vio que relacionar las mediciones terrestres podían servirle de unidad de medida. Acaso hubiera en ellos una magia, una voluntad oculta del creador.
¿Qué pasaría con los otros cuerpos, con los demás planteas del Sistema Solar?
Veamos, ¿cómo relacionar 5 y 11? que corresponden burdos a Júpiter. Por ejemplo:
11 / 5 da 2 y pico y no hallamos ningún patrón.
11 / 5 da 2 y pico y no hallamos ningún patrón.
5 x 2 da 10 y 11 x 2 da 22… tampoco…
5 x 3 da 15 y 11 x 3 da 33. Nada.
5 x 4 da 20 y 11 x 4 da 44. Grrrrrr.
5 x 5 da 25 y 11 x 5 da 55. ¡Basta!
Probemos con otra cosa:
5 x 5 x 5 da 125 y… ¡11 x 11 da 121!
¿Hay algo aquí? ¿Hay alguna
regularidad?
Sí. Los números finos lo prueban.
La tercera ley de Kepler
Veamos la tabla de abajo:
El periodo de júpiter es 11.86 que
elevado al cuadrado da 139.
El radio vector es de 5.2 UA, que elevado
al cubo da 140.
Kepler halló el cielo. Kepler se emborrachó
de gloria. No tenía idea de por qué, pero había encontrado los números con que
dios dictó a los planetas su movimiento, su velocidad, sus órbitas. El buen
dios de Kepler era un matemático, al fin y al cabo. Había cifrado su máquina
celeste con esta sencilla fórmula:
El radio de órbita de un planeta
elevado al cubo,
es proporcional al periodo de traslación
de ese planeta
elevado al cuadrado.
En cifras, o álgebra: p2 / r3 = constante
Juego: Che, las órbitas ¿funcionan?
Verificar –
con ayuda de la calculadora del celular- que la 3° ley de Kepler se cumple para
todos los planetas conocidos:
Mercurio:
Venus:
Marte:
Júpiter:
Saturno:
Planeta
|
Semieje mayor (UA)
|
Excentricidad
|
Periodo (años)
|
Masa
|
Mercurio
|
0.387
|
0.206
|
0.24
|
0.06
|
Venus
|
0.723
|
0.007
|
0.62
|
0.82
|
Tierra
|
1.000
|
0.017
|
1.00
|
1.00
|
Marte
|
1.524
|
0.093
|
1.88
|
0.11
|
Júpiter
|
5.203
|
0.048
|
11.86
|
318
|
Saturno
|
9.539
|
0.056
|
29.46
|
95.1
|
Urano
|
19.182
|
0.047
|
84.01
|
14.6
|
Neptuno
|
30.058
|
0.009
|
164.8
|
17.2
|
Plutón
|
39.439
|
0.250
|
247.7
|
0.002
|
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/celeste/solar/sistema_solar.html
Lo interesante de toda función es que, una vez probada su eficacia, nos permite generalizar y descubrir datos ocultos a primera instancia. Por ejemplo, sé que Saturno está a 10 UA del Sol pero no recuerdo su periodo de traslación, y me lo preguntan en medio de una charla... ¿qué hago? ¿digo no sé? ¡ni loco! Me pongo a calcular en voz alta y enseño este secreto:
Si Saturno está a 10 UA su p es:
P . P = D . D. D
Es decir:
P = Raíz cuadrada de 1000 = ¡30 años!
Lo interesante de toda función es que, una vez probada su eficacia, nos permite generalizar y descubrir datos ocultos a primera instancia. Por ejemplo, sé que Saturno está a 10 UA del Sol pero no recuerdo su periodo de traslación, y me lo preguntan en medio de una charla... ¿qué hago? ¿digo no sé? ¡ni loco! Me pongo a calcular en voz alta y enseño este secreto:
Si Saturno está a 10 UA su p es:
P . P = D . D. D
Es decir:
P = Raíz cuadrada de 1000 = ¡30 años!
No hay comentarios:
Publicar un comentario